Presentado el libro Los relámpagos rojos de la Revolución de Fernando Lamberg
“Tenemos
que luchar, vencer, seguir rompiendo las tinieblas, levantando los
muros del futuro y abriendo las ventanas del mañana...”, así reza en uno
de los poemas del chileno-venezolano Fernando Lamberg, en su libro Los relámpagos rojos de la Revolución,
obra que fue presentada la mañana de este jueves 16 de junio, en la
Librería del Sur del teatro Teresa Carreño, como parte de las
actividades de la 8va edición del Festival Mundial de Poesía.
Este
escritor nato de gran talento, refleja en dicha obra variadas notas
sobre la vida, las revoluciones, y luchas del pueblo por ser libre de la
opresión. Vampiros de esta tierra y de otras, De la quinta república
a la segunda, Invasión, Himno del porvenir, Mi patria, Poesía a
magnates y mendigos, Nueva tierra y Soldados de Venezuela son algunos de los textos que recopila este libro editado por la Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Félix
Labrador, editor de esta última, manifestó que en el referido título
“podemos encontrar una acentuada posición y carácter revolucionario,
debido al gran pensamiento ideológico que él tenía”.
Compañero
de Pablo Neruda durante sus luchas, y exiliado en nuestro país producto
de la persecución en el período de Salvador Allende, “fue un hombre que
estaba en contra del oprimido. Si algo lo caracterizaba es que así como
pensaba actuaba”, sostuvo Labrador.
Durante
la presentación del libro, estuvieron presentes algunos familiares,
entre ellos su nieto Vladimir Lamberg, quien expresó su satisfacción por
la publicación de “una obra tan importante como esta porque pone al
descubierto la memoria de un hombre tan sincero como lo era él”.
En
este sentido, comentó que una de sus anécdotas favoritas es la imagen
de su abuelo escribiendo, “siempre se la pasaba así, podíamos correr por
el lado, hacer ruido y nada lo desconcentraba. Era un amante de su
trabajo, sin duda excelente”
Por
su parte, Yolanda Herrera, exiliada producto de la Operación Cóndor -en
Bolivia-, reside en Venezuela hace 37 años, y al enterarse de la
actividad se sintió aludida, pues al igual que Lamberg, expresa sus
pensamientos por medio de la poesía
“Como
boliviana, como escritora y admiradora de Lamberg, me hace muy feliz
que se hagan publicaciones de este tipo, ya que incentiva a los nuevos
autores y fortalece a los reconocidos. Somos un mismo pueblo, no existen
las fronteras, él ya no está físicamente con nosotros, pero en su
pueblo y el mío permanece, por eso somos uno solo”, subrayó.
Asimismo,
calificó como una conquista del proceso Bolivariano, la presentación de
la obra, ya que a su juicio, ahora hay muchas personas que se suman a
iniciativas como el Festival Mundial de Poesía. Al mismo tiempo destacó
la labor que ha desempeñado el Despacho de Cultura por la
desconcentración de la misma, “antes no podíamos entrar al Teresa
Carreño y mucho menos acceder a las editoriales, en cambio ahora
tenemos oportunidades más grandes”, enfatizó Herrera, quien también es
presidenta de la Casa de la Amistad Revolucionaria Venezuela– Bolivia.
Una
de las teorías que se asientan en los escritos del autor de origen
chileno, es su concepto de revolución, el cual concibe como un cuerpo
“con una piel hermosa y unos ojos bellos, pero eso no le es suficiente
para caminar, ella necesita apoyar los pies en el hueso ideológico,
afirmarse en las vértebras de la táctica y la estrategia, para así
sostenerse en la espina dorsal de la doctrina...”.
Entre
todos los poemas de su libro, aparece uno titulado Saludo al Bravo
Pueblo, en el que exhorta a la unión y al agite de una misma consigna
libertad e igualdad, “...pueblo
que vas por las calles, los cerros, el borde del río o el mar,
caminando y buscando el futuro, junta las banderas, reúne los gritos de
los oprimidos, golpea la torre soberbia de los oligarcas, alza el puño
contra los malvados y estrecha en tus brazos fraternos a los campesinos,
soldados, mineros, obreros, a cuantos elevan la hermosa bandera de
aquellos humildes que un día cercano serán soberanos del reino de esta
tierra, del imperio del bien, del planeta de todos..” . (Fin/Prensa MPPC).